Ducón Salas, Julio CésarCely Torres, Lucy Andrea2020-06-302020-06-302020-06Ducón, J. C., & Cely, L, A., (S.F.) Sostenibilidad, competitividad y Logística Inversa. Prácticas de la Industria Editorial y Comunicación Gráfica colombiana Bogotá: Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/27505La inquietante preocupación surgida a partir de la problemática sobre la sostenibilidad del planeta presentada por el informe Burtland en 1987, y la necesidad de optimizar los procesos logísticos como estrategia para la generación de ventajas competitivas, ha derivado en una importante apuesta en la que se han establecido con mayor fuerza que en años anteriores, conceptos como la optimización, aprovechamiento y eficiencia, que, desde el desarrollo económico como social, permiten reconocer, el resultado de la incidencia de la racionalidad industrial en la objetivación y cosificación del mundo. La globalización, hoy más que nunca, determina la forma como se mueven las cosas a través del planeta. La definición de cadenas productivas genera la posibilidad de incluir una gran diversidad de países y de negocios y, en consecuencia, la búsqueda de la eficiencia, por parte de las empresas, dando lugar a formas complejas de entender y desarrollar la relación producción-distribución con el fin de que sea más veloz y menos costosaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Sostenibilidad, competitividad y Logística Inversa. Prácticas de la Industria Editorial y Comunicación Gráfica colombianaEnvironmentCompetitivenessReverse LogisticsGraphic CommunicationSustainable developmentEnvironmental developmentNatural resourcesDesarrollo sostenibleDesarrollo ambientalRecursos naturaleshttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01306Medio ambienteCompetitividadLogística InversaComunicación GráficaFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estado