Rodríguez Hincapié, José AlexanderRincón Sánchez, Braian AlejandroSegura Rincón, Jorge Andrés2021-01-212021-01-212021-01-18Rincon Sánchez, B. A., & Segura Rincón, J. A. (2020). Propuesta de Mejoramiento de Procesos en el Servicio de Urgencias de un Hospital de Alta Complejidad Mediante Herramientas Lean HealthCare [Tesis de pregrado en Ingeniería Industrial, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/31479El presente proyecto se propone Mejoras en los procesos que se aplican en el Servicios de Urgencias Adultos de un Hospital de Alta Complejidad mediante técnicas de Ingeniería Industrial, específicamente Herramientas Lean Healthcare con la finalidad de dar solución a los tiempos elevados de atención y espera. La metodología a utilizar se basa en una medición cuantitativa y cualitativa mediante observación y encuestas no estructuradas respectivamente, donde, se caracterizan los procesos realizados y de igual forma evidenciar los desperdicios (mudas) tomando como referencia las variables de tiempos y movimientos, cantidad de personal, naturaleza del recorrido para analizarlas por medio de batería de indicadores (KIP´S), distribución en planta y análisis estadístico; los resultados obtenidos se basan en que se obtuvo una disminución del 26% del tiempo de espera para ser llamada a Triage, de igual forma disminución de Hacinamiento en el servicio de urgencias adultos área respiratoria, disminución de 20 minutos en el Lead Time del servicio mediante Redistribución de trabajadores, también se obtuvo una disminución de distancia recorrida mediante clasificación de las salas de espera por medio de 5´sThe main purpose of this project is to identify process improvements that can be applied in an Emergency service of a high complex health clinic using Industrial engineering technics, specifically with Lean Healthcare tools looking for give an explanation and solution to prolong waiting times and attention times. The methodology that is used its based on making a quantitative and qualitative measurement through observation and non-structured surveys, where, all the involved processes are analyzed, the wastes are identified taking as reference the variability of time an movements, staff distribution, path behavior making an analysis through Key Performance Indicators, layout´s and statistical analysis. The obtained results are based on the decrease of 26% on waiting times to get attended at Triage, in addition the overcrowding of waiting rooms, also the twenty minutes decrease of Lead time in the services produced because of the staff redistribution and finally the decrease of the distance traveled through the classification of waiting rooms using 5’s methodology.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Propuesta de mejoramiento de procesos en el servicio de urgencias de un hospital de alta complejidad mediante herramientas Lean HealthCarebachelor thesisLean ManufacturingLean HealthCareTriagewait timeImprovementEmergency RoomTriageServicio de urgenciasCalidad en la atención en centros hospitalariosAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lean ManufacturingLean HealthCareTiempo de esperaMejoramientoreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co