Reyes Albarracín, Fredy LeonardoSuárez González, María TeresaHerrera Navarro, María LigiaAristizábal García, Diana MarcelaMeza Maya, Clara VictoriaOrdóñez Garzón, Jairo EnriqueRuiz Herrera, Diana ElizabethGarcía Franco, Jhoan ManuelGarcía Gil, Mónica ElianaGómez Serna, Edwin ArcesioSalamanca Rodríguez, AlejandraVallejo Cruz, Luisa FernandaOrtiz Gordillo, Andrés FelipeOtálora Pineda, EvelynGómez Montañez, Pablo FelipeVisacovsky, Sergio Eduardo2018-07-162018-07-162016Reyes, F. (2016). La comunicación en un eventual escenario de transición y posconflicto. Bogotá: Ediciones USTA.9789586319362http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12388¿Cuáles son las agendas y debates que atañen al campo de la comunicación? Con esta pregunta orientadora arrancó una propuesta editorial que se convierte en colección. La pregunta es engañosa en tanto se podría pensar que esas agendas y debates están imbricadas con las temáticas que en la actualidad interesan y preocupan a las facultades de comunicación social que apoyan y financian las investigaciones en el campo. No obstante, se formuló pensando más en las posibles agendas y debates que deben interesar a un país que, parafraseando a Benedict Anderson, se quiere proyectar como una comunidad cohesionada en torno a la reconciliación y la paz, para responder al anhelo de una salida negociada a la confrontación política, social y armada.1-315spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/La comunicación en un eventual escenario de transición y posconflictoCommunication in educationJournalism and educationMass mediaJournalism - ColombiaComunicación en educaciónPeriodismo y educaciónMedios de comunicación de masasPeriodismo - ColombiaLibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2016.00128