Rodríguez Valero, Luis AlfredoMaldonado, Néstor2020-03-252020-03-252018-08http://hdl.handle.net/11634/22181Los cupos indicativos o barril de puerco en Colombia tiene unas características particulares que la diferencia del barril de puerco tradicional que se presenta en otros países del mundo. Entre estas características peculiares se encuentra la poca participación formal y transparente de los Congresistas en la asignación de partidas, y en lugar de esto, como señala el ex Ministro Juan Camilo Restrepo (2014), los cupos indicativos son partidas “ya creadas” por lo parte de los equipos tecnocráticos del nivel nacional con lo cual cuentan con un halo o cubierta de legalidad, eficiencia y equidad. Por tanto, y continuando con la línea de investigación en desarrollo por parte de los docentes de la USTA FODEIN (2017), en esta oportunidad se estudiará los criterios que privilegian los funcionarios de los fondos de financiación pública a la hora de aprobar los recursos a los entes territoriales de nivel inferior para la ejecución de proyectos de inversión social a travésapplication/pdfAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/¿Burócratas, tecnócratas o simples secretarios de la mermelada? la política distributiva desde los fondos de financiación públicaDistributive policiesIntergovernmental relationsPublic ManagementPublic estateDemocracyFondo de Investigación e Innovación FODEINPolíticas distributivasRelaciones intergubernamentalesGestión públicaHacienda públicaDemocraciaFondo de Investigación e Innovación FODEINFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto de extensión y responsabilidad social en CTeI