Duarte Castro, Jaime Alberto2023-04-112023-04-112023Duarte, J. (2023). Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedad. Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/50154El catastro es el censo de la información predial en su aspecto físico, jurídico y económico, permitiendo la actualización de información sobre una propiedad, su localización, área, linderos, forma, situación legal y su avalúo de construcción y terreno. El levantamiento del catastro permite generar políticas públicas para dirigir inversiones hacia el ordenamiento territorial, realizar obras de servicios públicos e infraestructura física, por parte de los municipios y del Gobierno nacional. En la actualidad, el catastro en Colombia presenta un alto porcentaje de desactualización, especialmente en las zonas rurales donde alcanza cifras cercanas al 85 %, lo que obliga a presentar alternativas que permitan disminuir la problemática. Por lo tanto, se plantea esta propuesta para la realización del levantamiento de la información catastral a partir de la participación directa de la comunidad, teniendo como antecedente la identificación de los factores que inciden en el porcentaje de desactualización, evidenciando las ventajas de un catastro multipropósito (en adelante cm) sobre uno convencional y planteando las ventajas que ofrece dicha participación comunitaria en cada una de las etapas que conlleva el levantamiento.spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Construyendo el catastro desde la comunidad. Una visión con propiedadLibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2023.00354http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomás