Beuchot Puente, Mauricio2020-08-112020-08-112013Beuchot. M. (2013). Capítulo 7. Entre los extremos: la religión. Hermenéutica analógica, filosofía de la religión y teología fundamental. (pp. 93-106). Ediciones USTAhttp://hdl.handle.net/11634/29044Como algo que puede ayudar a la reflexión teológica, pongo aquí las meditaciones sobre el fenómeno religioso de un no creyente, Walter Kaufmann, el cual, sin embargo, resulta muy aleccionador, ya que nos hace pensar en que, más allá de las apologéticas racionalistas en las que hemos caído, por obra de la modernidad, hay que tomar en cuenta las razones del corazón, como hacía Pascal, pero sin caer en el emotivismo de la posmodernidad. Casi señala hacia una postura analógica, como la del propio Pascal, que consiste en atender a la razón, pero más al corazón, a la mística más que a la filosofía de la religión en nuestro trabajo de fundamentar la teología,o de hacer teología fundamental. Como desconfía de la filosofía de la religión, Kaufmann hace una suerte de teología, de teología negativa, más precisamente. Pero la analogía nos enseña, como a santo Tomás, a ir más allá, hacia algo positivo que podamos decir, aunque solo sea aproximativo o proporcional. Sin caer en la teología puramente positiva, nos hace salir de la teología meramente negativa.text/htmlAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 7. Entre los extremos: la religiónTeologyPhilosophical thoughtPhilosophy of religionLiberation theologyTeología de la liberaciónPensamiento filosóficoFilosofía de la religiónhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00900Santo Tomás de AquinoHermenéuticaTeologíaGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.