2025-02-052025-02-05http://hdl.handle.net/11634/62716El análisis de redes sociales (ARS) ha experimentado un crecimiento incesante en los últimos años, generando expectativas de consolidación que exceden nuestra capacidad reflexiva. En este artículo he abordado dos tipos de limitaciones devenidas de distintas etapas de cualquier proceso investigativo. Por un lado hago referencia a perspectivas epistemológicas que implican ciertas limitaciones al momento de pensar la investigación sobre redes sociales. Por el otro, tengo en cuenta algunas imposibilidades surgidas del desarrollo práctico del software y de los dispositivos y heurísticas de cálculo usados. En particular, destaco aquí las cuestiones relacionadas con la ausencia de una perspectiva temporal en ARS, con el uso de la intuición naturalista en la representación de las redes y con la suposición de la aleatoriedad relacional como la norma típica en las redes que de forma empírica existen.application/pdfAlcances y límites del análisis de redes sociales en la actualidad: una reflexión sobre tres deseables extensionesinfo:eu-repo/semantics/article