García Mantilla, Ezequiel David2016-04-042017-02-112017-06-242016-04-042017-02-112017-06-242015https://hdl.handle.net/11634/896La siguiente investigación pretende describir a través de una dinamometría, la fuerza de agarre de los escaladores en la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana, explorando la posible asociación con las características antropométricas, el nivel y tiempo de escalada. Se realizó un estudio transversal de correlación, en una muestra por conveniencia de 20 escaladores (17 hombres y 3 mujeres) que practican regularmente la escalada deportiva en Bucaramanga y su Área Metropolitana. Se tomó en consideración las siguientes variables: peso, talla, índice de masa corporal, mano dominante, tamaño de mano, tiempo de escalada, nivel de dificultad alcanzado. La fuerza de agarre (kg/F) fue determinada en el brazo dominante en la posición estándar y ajustada del dinamómetro, así como en sedente y en posición bípeda. En las dos posiciones del dinamómetro y del participante se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la fuerza de agarre según el género pero no según el nivel de escalada. Se encontró una correlación de Spearman positiva y significativa entre la fuerza de agarre en las diferentes posiciones y el tamaño de la mano.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Caracterización de la Fuerza de Agarre de escaladores en Bucaramanga y su área Metropolitana, 2015bachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DinamometríaFuerza Mano dominanteMasa corporalTiempo de escaladaFuerza muscularreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co