León Carreño, Omar AsdrúbalSuárez Medina, Gabriel AlfonsoArias Gutiérrez, Johanna AndreaMeza Pérez, Blanca RosmiraPatiño Montero, FreddyBuitrago Ropero, Mauricio Esteban2020-05-292020-05-292020-05-28León, O. A., Suárez, G. A., Arias, J. A., Meza, B. R., Patiño, F. & Buitrago, M. E. (2015). Capítulo 2. El desarrollo de la conciencia moral.Dilemas morales: Una estrategia pedagógica para el desarrollo de la conciencia moral, p.p. 48-67 Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/23547Habiendo ahondado en el concepto de conciencia moral, en su naturaleza siempre perfectible en cuanto perfectible es el ser humano, es importante entrar a establecer los mecanismos a través de los cuales se da ese perfeccionamiento y las maneras diversas en que se expresa en el actuar humano. Abordamos para ello la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg, que guía la presente investigación, y junto a ella presentaremos las teorías del aprendizaje social de Albert Bandura y la posición de Martin Hoffman sobre el papel de la empatía. A partir de tales elementos teóricos nos referiremos, por un lado, a las posibilidades de contribuir al desarrollo moral del sujeto a través de la intervención directa y, por otro, en concordancia con la muestra poblacional seleccionada por esta investigación, a algunos elementos determinantes en la formación moral del adolescente.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 2. El desarrollo de la conciencia moralConscience (moral) - TheoriesConduct (ethics)Moral development - TheoriesMoral educationCivic educationEthicsSocial research - Moral and ethical aspectsJudgment (ethics)Teaching methodsConducta (ética)Desarrollo moral - TeoríasÉticaInvestigación social - Aspectos morales y éticosJuicio (ética)Métodos de enseñanzahttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2015.00431Conciencia (moral) - TeoríasEducación moralEducación cívicaGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.