Moreno, GerardoGonzález Navas, Juan CarlosArdila Murillo, Santiago2024-06-182024-06-182024Ardila Murillo, S. y González Navas, J. (2024). Efecto de un programa de entrenamiento pliométrico sobre la velocidad de reacción en el quipo de fútbol sala de la USTA Tunja. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/55574El fútbol sala se ha convertido en un deporte colectivo muy popular a nivel mundial, el cual las situaciones de juego han evolucionado y requieren de una mayor condición física, técnica y táctica para afrontar las exigencias del deporte. Por lo tanto, se pretende determinar el efecto de un programa de entrenamiento pliométrico sobre la velocidad de reacción, en el equipo de fútbol sala de la USTA Tunja. La metodología que se utilizó en el proyecto fue de tipo cuantitativo experimental, la población a intervenir fueron jugadores de fútbol sala universitarios con una muestra en el equipo de la USTA Tunja. Cabe resaltar que se tomó como referencia un grupo experimental de 12 participantes, evaluando la velocidad de reacción pre y post entrenamiento por medio del test de Litwin y el test de sprint de los 20 metros, usando como referencia las fotoceldas para obtener mayor precisión. Así mismo, se realizó la bioimpedancia por medio del instrumento de la tanita BC-730F, herramienta que permite medir la composición corporal de los deportistas. Los resultados del estudio mostraron mejoras significativas en la velocidad de reacción de los jugadores después de completar el programa de entrenamiento pliométrico de 12 semanas. Estas mejoras se reflejaron en los tiempos de reacción medidos por medio del test de Litwin y test de 20 metros.Futsal has become a very popular collective sport worldwide, in which game situations have evolved and require greater physical, technical and tactical condition to face the demands of the sport. Therefore, the aim is to determine the effect of a plyometric training program on reaction speed in the USTA Tunja futsal team. The methodology used in the project was quantitative experimental, the population to intervene were university indoor soccer players with a sample in the USTA Tunja team. It should be noted that an experimental group of 12 participants was taken as a reference, evaluating the reaction speed pre and post training through the Litwin test and the 20-meter sprint test, using the photocells as a reference to obtain greater precision. Likewise, bioimpedance was performed using the tanite BC-730F instrument, a tool that allows measuring the body composition of athletes. The results of the study showed significant improvements in the players' reaction speed after completing the 12-week plyometric training program. These improvements were reflected in the reaction times measured by the Litwin test and the 20-meter test.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Efecto de un Programa de Entrenamiento Pliométrico sobre la Velocidad de Reacción en el equipo de Futbol Sala de la Usta TunjaFutsalPlyometricsReaction speedTrabajo de gradoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fútbol salaPliometríaVelocidad de reacciónreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co