Gallego Moquera, María JinnethMuñoz Hernandez, Clemencia EsperanzaTorres Garzón, Sonia EstherZabala Rodriguez, Maritza2018-11-262018-11-262018-05-31Muñoz, C. Torres, S. Gallego, M. Zabala, M. (2018). Cómo hacer una ruta de armonización curricular. USTA - DRSU. Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/14473Esta estrategia de fortalecimiento curricular propende por el desarrollo de conocimientos, habilidades, capacidades, destrezas y actitudes en los docentes desde la interacción de las diferentes disciplinas, ciclos, niveles y grados respondiendo a las demandas de aprendizaje y a las necesidades educativas, todo transversado por los intereses de los educandos con miras a la construcción de proyectos de vida que los conduzcan a desempeñarse eficientemente en la vida postescolar ya sea en estudios, técnicos, tecnológicos o superiores así como en el ámbito laboral y social.This strategy of curricular strengthening tends to the development of knowledge, skills, abilities, skills and attitudes in the teachers from the interaction of the different disciplines, cycles, levels and degrees responding to the demands of learning and educational needs, all of which is transposed by the the interests of the students with a view to the construction of life projects that lead them to perform efficiently in post-school life, be it in studies, technical, technological or higher, as well as in the work and social environment.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/¿Cómo hacer una ruta de armonización curricular?Curricular harmonization routeIntegral developmentMiddle educationSocial appropriation of knowledgeApropiación social del conocimientoBogotá Mejor Para Todos 2016-2020Desarrollo integralEducación media"Proyecto desarrollo integral de la educación media” proyecto 1073Ruta de armonización curricularApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Estrategias de Comunicación del Conocimiento