Sastre Cifuentes, Asceneth MaríaMontenegro Mejía, Yohanna MaríaGonzález, Miguel Antonio2020-12-042020-12-042020-12-01Sastre , A. M., Montenegro , Y. M. & González, M. A. (2013). Evaluación del impacto de los programas de apoyo relacionados con la permanencia estudiantil en la Universidad Santo Tomás de la modalidad presencial de pregrado, Bogotá [Documento de investigación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomáshttp://hdl.handle.net/11634/31050La Universidad Santo Tomás desde la Vicerrectoría Académica ha venido consolidando en los últimos años procesos académicos, muy especialmente aquellos orientados a garantizar la participación estudiantil y a fortalecer los procesos de atención al estudiante “con el liderazgo de una unidad académica que centralice y direccione los diferentes factores que afectan al estudiante en su permanencia, su excelencia académica y su promoción oportuna” (Documento UAIE-USTA, 2012, p. 3). En esta dirección, la Universidad recibía ya en Julio 2010 el informe diagnóstico de la consultoría conICETEX y ÁPICEiniciada en Marzo del mismo año, con referencia al fortalecimiento de sus políticas y prácticas educativas mediante la aplicación de un Modelo de Atención Integral al Estudiante (MAIE),modelo que pretende “brindar oportunidades de acceso y permanencia en la educación superior a los jóvenes bachilleres de bajos recursos y/o en condiciones de desventaja física, social o económica, para que por medio de una estrategia integral de acompañamiento, puedan permanecer, graduarse y vincularse al mercado laboral “ (Ápice-ICETEX, Documento de Diagnóstico – Modelo de atención Integral al Estudiante, 2010, p. 2).application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Evaluación del impacto de los programas de apoyo relacionados con la permanencia estudiantil en la Universidad Santo Tomás de la modalidad presencial de pregrado, BogotáUniversity studentsUniversity academic dropoutUniversities -- Colombiahttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01687Deserción académica universitariaUniversidades -- ColombiaEstudiantes universitariosApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Estrategias de comunicación del conocimiento