Silva Manrique, Martha XimenaPardo Rondón, Daniela2018-08-012018-08-012017Pardo Rondón, D. (2017). Informe práctica empresarial-INNPROCON. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12570En la práctica profesional el estudiante obtiene las capacidades necesarias para desenvolverse con seriedad en el exigente mundo empresarial. Más que sólo conocimientos teóricos, un profesional de hoy necesita contar con habilidades desarrolladas en liderazgo, trabajo en equipo, comunicación oral y escrita en diferentes lenguas, búsqueda de información, trabajo bajo presión y por objetivos. Difícilmente, estas actitudes se aprenden en un salón de clase. Por esto, la fase de práctica complementa perfectamente la formación académica impartida en las aulas y sirve como escenario de aprendizaje inmejorable, para obtener las competencias que forjen y formen su carácter profesional y humano. Instituciones como la universidad Santo Tomás forman a sus estudiantes bajo su pensamiento humanista, profesionales íntegros y personas con carácter ético, moral y humano para que puedan afrontar el reto laboral de una manera completa, cumpliendo a cabalidad todos los retos que se presente en el mundo empresarial del futuro.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Informe práctica empresarial-INNPROCONbachelor thesisCentros de innovación experimental (Negocios)LicitacionesOficinas-PrácticasAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2InnovaciónLicitacionesObras civilesPráctica profesionalreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co