Bustamante, SabasVergara, MarioCarmona, JorgeEmbus, CarmenGomez, EdierParra, NeiderVargas, Yazmin2021-09-172021-09-172021-09-13Carmona, J., Embus, C., Gomez, E., Parra, N., & Vargas, Y. (2021). Construcción de escenarios de paz desde el currículo en el Programa Técnico Profesional en Servicio de Policía. [Tesis de Maestría, Educación, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA.http://hdl.handle.net/11634/35573La Policía Nacional de Colombia, según la Constitución Política de 1991, tiene un carácter civilista, por lo que su función es velar por el cumplimiento de las condiciones sociales necesarias para la libre convivencia de los ciudadanos. Bajo estos lineamientos, en los últimos años se han introducido enfoques teóricos que complejizan y actualizan el quehacer social de la institución en el país. Como parte de este desarrollo se encuentra el término de “construcción de escenarios de paz”, que se deriva de lo establecido por el artículo 218 de la CP, en el cual se dice que la Policía Nacional debe “asegurar que los habitantes de Colombia vivan en paz”.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Construcción de escenarios de paz desde el currículo en el Programa Técnico Profesional en Servicio de Policíamaster thesisMaestría en EducaciónCurrículoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2pazcurriculoconstrucciónpolicíaeducaciónprogramaacadémicoescenarioescuelareponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co