Suarez Rodriguez, Clara MercedesLopez Palacio, Adriana Margarita2021-04-162021-04-162021-04-13López Palacios, A. M. (2021). ¿Castigo sin resocialización? El sistema carcelario a la luz de los presupuestos de la salud pública en el contexto de las cárceles femeninas. Inclusión y Desarrollo. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/33534Los sistemas carcelarios a lo largo de la historia han estado dirigidos a la población masculina, debido a que son los hombres los que ocupan el mayor porcentaje de población recluida en las cárceles. No obstante, las cifras no pueden ser óbice para omitir la implementación de mecanismos diferenciadores que reconozcan los derechos y necesidades especiales de las mujeres privadas de la libertad. Así, el presente artículo tiene como finalidad abordar la literatura académica que estudia el contexto carcelario y la afectación que este genera sobre las mujeres. Para lograr esto, se hace uso de un modelo de investigación cualitativa y descriptiva. A partir de lo cual se obtiene que, el enfoque de género en el desarrollo de las políticas carcelarias es de vital importancia toda vez que, tanto los tratamientos de resocialización como la materialización de los derechos humanos al interior de las cárceles, obedecerá las necesidades físicas, mentales, emocionales y sociales inherentes a la mujer, y no a un modelo estandarizado inspirado en el sexo masculino.The objective of this article is to make an analysis of the female prison systems in force in the countries of Latin America and Spain, to identify the manifestations of structural violence within the institutions. The lack of a comprehensive health system, the lack of guarantees for the right to the family stand out; particularly the bond mother - child and as a punitive punishment and not rehabilitation act. The perspective of public health and gender, aims to raise basic guidelines to keep in mind for a prison system fúndameles guarantor of rights and resocialization of women deprived of liberty in the context of human development.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/¿Castigo sin resocialización ? El sistema carcelario a la luz de los presupuestos de la salud publica en el contexto de las cárceles femeninasmaster thesisWomen prisoners -- Social conditions -- ColombiaPrison Systems -- ColombiaWomen's Prison (Colombia) -- Public HealthReformations for women (Colombia)Prisons -- ColombiaMujeres prisioneras -- Condiciones sociales -- ColombiaSistemas carcelario -- ColombiaCárcel de Mujeres (Colombia) -- Salúd públicaReformatorios para mujeres (Colombia)Prisiones -- ColombiaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mujer privada de la libertadEnfoque de GeneroSalud publicaViolencia estructuralDerecho a la familiaReadaptación y resocializacionreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co