Ariza Marín, Leidy JohanaBolaños Briceño, Jorge ArturoMartínez Molina, SaulGarcía González, Leidy JohanaGuevara Ortiz, Karen Helyana2020-04-202020-04-202020-04-16Ariza Marín, L. J., Bolaños Briceño, J. A., Martínez Molina, S., García González, L. J. y Guevara Ortiz, K. H. (2020). Evaluación del potencial ecoturístico de la quebrada Guaicaramo de la Vereda El Encanto, Municipio de Barranca de Upía, a partir de la valoración integral de sus servicios ecosistémicos. Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/22662Este proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar el potencial ecoturístico de la quebrada Guaicaramo de la vereda El Encanto, municipio de Barranca de Upía, a partir de la valoración integral de sus servicios ecosistémicos (S.E), teniendo en cuenta los beneficios directos e indirectos percibidos por los múltiples actores involucrados en su uso. Para ello se contemplarán tanto los aspectos de mercado como las dimensiones biofísica y sociocultural. Este estudio se desarrollará mediante cuatro fases: en la primera se llevará a cabo la identificación de S.E. a través de una lista de cotejo en donde se definirá la presencia o ausencia; asimismo, los S.E asociados al turismo sostenible se caracterizarán a escala paisaje por medio de fotointerpretación y a escala parcela mediante inventario de flora y avifauna. De otro lado, se realizará un muestreo de agua con el fin de identificar la calidad del agua de la quebrada y las concentraciones de sulfatos, cloruros, azufre, arsénico, plomo, hierro, calcio, manganeso, magnesio y flúor característicos de las aguas minero termales. Posteriormente se efectuarán talleres y entrevistas en profundidad con actores clave, para establecer la percepción e importancia asignada los S.E, y de este modo generar una jerarquización de los mismos a través del Proceso Analítico Jerárquico (AHP), el cual se desarrollará por medio del programa de cálculo de la consistencia y el vector propio de las matrices de comparación pareada. Luego, se determinará el potencial económico asociado al turismo sostenible, mediante un estudio de mercado que contemplará la aplicación de encuestas a posibles turistas; en estas se obtendrá información sobre la contribución económica estimada por concepto de entrada y demás servicios del lugar; finalmente, se consolidará una propuesta participativa de lineamientos generales para la puesta en marcha de una estrategia de ecoturismo, considerando las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas identificadas por la comunidad y los demás actores clave.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Evaluación del potencial ecoturístico de la quebrada Guaicaramo de la Vereda El Encanto, Municipio de Barranca de Upía, a partir de la valoración integral de sus servicios ecosistémicosEcoturismoTurismo ecológicoDesarrollo sostenibleCalidad del aguaFotointerpretaciónProtección del paisajeConservacion de la belleza naturalGestión de ecosistemasGestión ambientalhttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.02800EcoturismoValoración de servicios ecosistémicosDesarrollo localBienestarApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)