Almario Barrera, Andrea AlmarioDaza Plata, Angelica MariaVergara Arroyave, Juan Camilo2024-07-292024-07-292024-02-29Daza Plata, A. M. y Vergara Arroyave, J. C. (2024). Caracterización y estado laboral de los egresados de la especialidad de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga.[Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/56509Introducción: Los procesos de caracterización de los egresados del programa de ortodoncia son una herramienta clave para la construcción de relaciones cercanas con sus egresados y los procesos de calidad. Objetivo: Caracterizar y medir el estado laboral de los egresados de la especialidad de ortodoncia del año 2004 al 2023 de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga. Materiales y métodos: Estudio descriptivo. Se utilizó un cuestionario dirigido a los egresados de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga en relación con efecto y satisfacción del posgrado en 70 egresados de las cohortes I a la XIX que fue enviado vía electrónica. Se realizo un análisis descriptivo de la información y estudio fue aprobado por el comité de ética. Resultados: De 237 egresados, se obtuvo una tasa de no respuesta del 70,47% (n=167), y el 67,14% (n=47) eran mujeres. La media de edad fue de 41,77 años ± 9.16. El 69,70% (n=46) de los egresados viven en Bucaramanga. Todos los encuestados ejercen la ortodoncia, con el 80% (n=56) dedicando tiempo completo. La mayoría 75,71%(n=53), gana más de 5 SMDLV mensuales, principalmente en el área clínica 64,29%(n=45). La mayoría reportó mejoras laborales después del posgrado. En general, el 45,71%(n=32) se encuentra satisfecho con todos los aspectos del posgrado de ortodoncia y el 42,86% (n=30) realizó diplomados como estudios complementarios además de la especialidad. Conclusiones: La mayoría de los egresados se encuentra satisfecho con el posgrado de ortodoncia, sin embargo, se deben tomar mejoras por parte de la Universidad para favorecer la contactabilidad.Introduction: The characterization processes of orthodontic program graduates are essential for fostering strong relationships with alumni and enhancing quality assurance measures. Objective: This study aimed to assess the employment status of graduates from the orthodontic specialty program at Santo Tomás Bucaramanga University from 2004 to 2023. Materials and Methods: Using a descriptive approach, a questionnaire was distributed electronically to 70 graduates from cohorts I to XIX, and descriptive analysis was conducted on the collected data. Results: Out of 237 graduates, the study had a non-response rate of 70.47%, with 67.14% of respondents being women and a mean age of 41.77 years. A majority, 69.70%, reside in Bucaramanga, and all respondents practice orthodontics, with 80% working full-time. Furthermore, 75.71% earn more than five minimum legal monthly wages, predominantly within the clinical sector. Most graduates reported job improvements post-graduation, with 45.71% expressing overall satisfaction with the postgraduate program and 42.86% pursuing additional diplomas. Conclusions: While the majority are satisfied with the program, the university should implement measures to improve alumni contactability.application/pdfspaAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Caracterización Y Estado Laboral De Los Egresados De La Especialidad De Ortodoncia De La Universidad Santo Tomás Bucaramanga.GraduateOrthodonticsSatisfactionUniversityPostgraduateOdontología especializadaPerfil profesional en ortodoncistasAnálisis de la informaciónAcceso laboralTrabajo de gradoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2GraduadoOrtodonciaSatisfacciónUniversidadPosgradoreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co