Gómez Montañez, Pablo Felipe2020-06-242020-06-242020-06-23Gómez, P. (2019). La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del “despertar muisca”. Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/27317E l transmitir sentido alegórico las ideas del que epígrafe habitualmente que abre exponen este capítulo, los líderes además de las de actuales comunidades muiscas ante públicos blancos y mestizos para explicar su existencia y diferencia como grupo étnico, invita a reflexio- nar sobre la riqueza —no solo poética, por cierto— de lo paradojal. Y ante tal “presencia paradojal” del muisca de hoy, resaltada por el hade Kulchavita, comúnmente estos públicos responden con asombro, ya sea por el convencimiento que causa lo coherente, o por el desconcier- to que causa lo contradictorio.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 4: Espiritualidad: narrativas del “despertar muisca”Muiscas - BibliographiesIndigenous of Colombia - ArcheologyMuisca culture - DancesMuiscas - Social life and customsWork of the indigenousMuiscas - BibliografíasIndígenas de Colombia - ArqueologíaCultura muisca - DanzasMuiscas - Vida social y costumbresTrabajo de los indígenashttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00330Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.