Ballesteros, María ConstanzaZabala carú, Andrea MilenaGalindo Garcia, Ana Cristina2017-06-132017-06-242017-06-132017-06-242016https://hdl.handle.net/11634/1879En Colombia existen leyes que buscan erradicar la violencia de Género por medio de la protección a la mujer, las cuales son letra muerta en razón a que el Estado y las instituciones gubernamentales no son los principales promotores para la efectividad de estas leyes. Se hará énfasis en la violencia de Género, sus características y causas con el fin de dar a conocer los antecedentes históricos de las normas actuales. En nuestra sociedad se desconoce la existencia pero no las diferencias entre los conceptos de femicidio y feminicidio, dando origen a esta investigación en la que se realizará un estudio a las definiciones de algunos autores y a varios casos jurisprudenciales reconocidos internacionalmente donde se analizan estos dos conceptos, para llegar a concluir si el Estado es el responsable por las condiciones de seguridad de las mujeres que han sido víctimas de violencia de Género.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/La violencia de género y la responsabilidad estatal diferenciando entre femicidio y feminicidio.bachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FemicidioFeminicidioMujerVulnerabilidadreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co