Valenzuela Cazes, AlejandraOrjuela, Edna Carolina2019-02-152019-02-152019-01-16Orjuela,E. (2019). Desarrollo institucional en la implementación de estrategias de calidad en el programa de seguridad del paciente en Colombia. Monografía de especialización. Universidad Santo Tomas. Bogota, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/15596Cualquier evento clínico que involucre a un paciente implica la posibilidad de desencadenar errores que pueden causar la culminación de la vida de este. Estos eventos adversos son un indicador significativo del resultado final de la atención y muestran, como ningún otro, cuál es la calidad de atención en una institución de salud. Es necesario entender que el aseguramiento de la calidad de la atención del paciente en nuestro sistema es una problemática vigente a nivel mundial. Es por eso por lo que la OMS ha lanzado la “Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente” para estandarizar las prácticas que brinden mucha más seguridad y eviten al máximo los errores en todas las entidades prestadoras de servicios de Salud. Colombia trabaja de manera metódica en el mejoramiento de la seguridad del paciente, sin embargo, para poder notar resultados ha sido necesaria la implementación de varias acciones conjuntas que mostraron los beneficios que se otorgaron al paciente en este proceso. Entre estas acciones se encuentran la creación de un Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad y su impulso por parte del Ministerio de Salud Colombiano, mediante el Decreto 1011 de 2006. Sin embargo, estas acciones, incluso coordinadas entre ellas, no son suficientes por sí solas para garantizar la calidad en la prestación de servicios de Salud, en nuestro país también es necesario un cambio cultural que permita ver las situaciones presentadas a diario desde el punto de vista del paciente y así, poder prestar el mejor servicio posible a cualquier persona que lo necesite, sea cual sea sus circunstancias.Any clinical event that involves a patient involves the possibility of triggering errors that can cause the culmination of his life. These adverse events are a significant indicator of the final outcome of care and show, like no other, what is the quality of care in a health institution. It is necessary to understand that the assurance of the quality of the patient's care in our system is a current problem worldwide. That is why WHO has launched the "Global Alliance for Patient Safety" to standardize practices that provide much more safety and avoid errors to the maximum in all entities providing health services. Colombia works methodically to improve patient safety, however, in order to be able to see results, it has been necessary to implement several joint actions that showed the benefits that were granted to the patient in this process. Among these actions are the creation of a Mandatory System of Quality Assurance and its promotion by the Colombian Ministry of Health, through Decree 1011 of 2006. However, these actions, even coordinated among them, are not enough by themselves to guarantee quality in the provision of health services, in our country a cultural change is also necessary to see situations presented daily from the point of view view of the patient and thus, be able to provide the best possible service to anyone who needs it, whatever their circumstancesapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Desarrollo institucional en la implementación de estrategias de calidad en el programa de seguridad del paciente en Colombiabachelor thesisSecurityPatientCalidadStrategyAdministracion hospitalariaHospitales-Admisión y salida de pacientesAtencion hospitalariaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2019.00008E.A.S. O69de 2019http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SeguridadPacienteCalidadEstrategiareponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co