Crismatt Rovira, Luz YamileGil Dingula, Sara2021-02-022021-02-022021-01-25Gil, S. (2021) Propuesta curricular basada en la crianza de la semilla de vida, de los niños y niñas de transición del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar] Universidad Santo Tomás, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/31761La propuesta curricular de educación preescolar de transición se fundamenta principalmente en la crianza de la semilla de vida (infancia) kogui del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe de Namgexa, esta propuesta busca tejer el hilo de la sabiduría y el camino de vida que recorre el hombre a través del Pensamiento Shibaldama, un currículo propio que se ajuste a la realidad del contexto social y cultural de la comunidad Kogui, donde se tiene en cuenta las dimensiones del desarrollo humano, en la formación académica, garantizando una educación formativa que responda a la necesidad, la expectativa y la aspiración de la comunidad infantil del pueblo kogui de transición del Centro Kogui. El presente trabajo de grado tiene como propósito principal investigar el ciclo de formación académica, fundamentado en la crianza de la semilla vida (infancia) del pueblo kogui, y el recorrido que hace el hombre en el desarrollo las dimensiones humanas. Es el hito que permite conservar y transmitir el conocimiento ancestral, que viene desarrollando de generación a generación a través de la tradición oral. Esta investigación se aborda con el enfoque cualitativo, con un alcance interpretativo y descriptivo, el cual permitió interpretar y describir las pautas de crianza de la población infantil del pueblo kogui. Y se desarrolla teniendo en cuenta la propuesta metodológica de la investigación-acción y orientada con el tipo etnográfico, que ayudó identificar la población infantil, la participación de los padres de familia, los docentes y las autoridades tradicionales de la comunidad. Así, mismo algunas orientaciones de la secretaria de educación del municipio Ciénaga y el Ministerio de Educación Nacional. Según los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP (Decreto 1953, 2014, pág. 19).application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Propuesta curricular basada en la crianza de la semilla de vida, de los niños y niñas de transición del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwebachelor thesisLicenciatura en Educación PreescolarEnseñanza activaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CurrículoEducación preescolareducación propiaSemilla de vidacrianza de la semilla de vidatejido de sabiduríapensamiento Shibaldamaeducación formal académicaProyecto Educativo Comunitarioformación integralSistema Educativo Indígena Propioreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co