2025-02-052025-02-05http://hdl.handle.net/11634/60709Este documento surge de la necesidad de incorporar una difusión para el conocimiento y apropiación de los mitos y leyendas Achaguas a través del diseño de material didáctico construido con la población estudiantil de la Institución Educativa Yaaliakeisy, lo que permite su visualización, la investigación es de tipo cualitativo, siguiendo el paradigma socio crítico, la muestra participante se compuso de diez familias de la comunidad Achagua y 15 estudiantes de la I.E Yaaliakeisy y de esta manera se contribuyó en el fortalecimiento de la identidad cultural a través de la proyección social incidiendo en el empoderamiento cultural de las actuales y futuras generaciones de la comunidad indígena Achagua con el fin de entregarles el legado y así poder replicarlo en busca de la perpetuidad.application/pdfDerechos de autor 2022 Universidad Santo Tomáshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0tejido socialEtno-desarrollomitoleyendasjóvenes AchaguasMitos y leyendas: difusión del conocimiento ancestral en los jóvenes achaguas del resguardo umapo, vereda pueblo nuevo, municipio de Puerto López, Colombiainfo:eu-repo/semantics/article