Woolcott Oyague, OlenkaVargas Espitia, Liliana AndreaParra Báez, Angélica MaríaBarreto Ferro, Gabriel2020-06-242020-06-242020-06-23http://hdl.handle.net/11634/27338Las permanentes trasformaciones de las relaciones sociales y económicas impactan directa o indirectamente en los cambios que debe afrontar el Derecho, a través de sus institutos jurídicos para aportar respuestas adecuadas a las partes que más lo requieren en dichas relaciones y que se consideran más débiles frente a su contraparte contractual. En particular, se observa un desequilibrio de las posiciones asumidas por las partes de la relación jurídica en el campo de las relaciones de trabajo, relaciones surgidas de las contrataciones civiles de prestación de servicios personales, y las relaciones surgidas de la afiliación obligatoria al Sistema de Seguridad Social, de las relaciones de consumo y finalmente en la relación instaurada con la producción de un daño entre la víctima y causante del daño.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/La parte débil en las relaciones jurídicas contemporáneas (Fase II)Relaciones jurídicasContratacionesPrestación de serviciosLeyesApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Evento científico con componente de apropiación