Restrepo Restrepo, O. P. Fray José Arturo2020-06-242020-06-242020-06-23Hernández, F., & Fonseca, L. (2019). Gestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: Apuesta por la calidad universitaria. Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/27326La educación superior ha cambiado, entre otras razones por la rele- vancia que cada vez más toman los discursos sobre educación y perti- nencia, y educación e implicación social. Esto pone a la educación de cara a la sociedad como nunca lo había estado. Las consideraciones sociales siempre han sido parte de la academia, pero desde una pers- pectiva distinta. Ahora, la comunidad académica está implicada en la planeación para el desarrollo y sostenibilidad de los pueblos. Esto tiene incidencia en la manera como la universidad gestiona el conoci- miento, a tal punto que tiene que realizar un mayor énfasis en lo que hoy se denomina competencias operativas, dejando de lado, en algu- nos casos, lo que le es más específico, la competencia académica, y sobre todo su compromiso y colaboración con el desarrollo humano integral de la persona.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Tercera parte: la pedagogía problémica y la educación por competencias en el marco de la formación integral. Capítulo 1: La educación por competencias, un desafío para la educación integral de la personaQuality in education - ColombiaHigher Education - ColombiaEvaluation curriculumHigher Education ResearchMethodology in pedagogy - ResearchTeacher professional trainingCalidad en la educación - ColombiaEducación superior – ColombiaEvaluación curricularInvestigación en educación superiorMetodología en pedagogía - InvestigacionesFormación profesional de maestroshttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00759Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.