González Ocampo, Luz HaydeéSánchez Rueda, HumbertoPascuas Romero, CarolinaBejarano Asprilla, Jackson Javier2022-11-222022-11-222022-11-22Pascuas Romero, C. y Bejarano Asprilla, J. J. (2018). Intertextualidad: Un camino hacia el pensamiento crítico. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás].http://hdl.handle.net/11634/48011La Institución Educativa Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento es de carácter oficial e imparte educación en los niveles de preescolar, básica, media técnica en articulación con el SENA y educación para adultos en las jornadas mañana, tarde y sabatina. Está ubicada en el barrio Ciudad Porfía del municipio de Villavicencio, tiene como misión la formación integral de sus estudiantes desarrollando habilidades, destrezas y valores “…para promover seres sociales, proactivos, investigadores, responsables en la construcción y resignificación del conocimiento y el manejo apropiado de nuevas tecnologías, hábiles en la toma de decisiones y solución de problemas que les permita alcanzar un desarrollo humano sostenible” (PEI, 2012, pág. 6). Es por ello que se hace necesario profundizar en el fortalecimiento de habilidades de alto nivel que le permita reconocer su contexto y transformar su realidad como lo afirma Zemelman (2011) “Enseñar a pensar es ubicarse en el lugar donde uno vive y desde ese lugar, sabiéndolo reconocer, organizar sus capacidades de intervención sobre su realidad lo que supone construir futuro” (pág. 9). Consideramos que es pertinente conocer las prácticas docentes y verificar si apuntan efectivamente al fortalecimiento del pensamiento crítico de los estudiantes y desde la didáctica mejorar o transformar las mismas, como afirma Medina y Salvador (2009) “la didáctica es la disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la actividad de enseñanza en cuanto propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos”. (pág. 7) Por lo anterior, ha surgido nuestra propuesta de investigación tomando como enfoque a seguir la investigación-acción por cuanto es la que mejor se ajusta de acuerdo a sus características como refieren Kemmis y McTaggart afirman que la investigación-acción es: una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales y educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones que en esta tienen lugar. (Kemmis & McTaggart, 1988, pág. 9).application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Intertextualidad: Un camino hacia el pensamiento críticomaster thesisPensamiento CríticoIntertextualidadDidácticaEstrategias DidácticasAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbHabilidadesreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co