Garzón Medina, CarolinaBotero Cardona, Luis FernandoSosa Quintero, Carol DayanaPineda Ríos, Wilmer Darío2023-07-272023-07-272023Garzón, C., Botero, L., Sosa, C., & Pineda, W. (2023). Cuidado con lo que comes: guía sobre la publicidad de productos ultraprocesados para padres y cuidadores. Ediciones USTA.978958-7826296http://hdl.handle.net/11634/51501Son diversas las estrategias que el marketing de alimentos ultraprocesados ha desarrollado para atraer el interés no solo de niños y adolescentes, sino también de padres de familia y cuidadores. Estas tácticas utilizan atractivos señuelos con el propósito de impulsar un mayor consumo, sin tener en cuenta las consecuencias que esto acarrea para la salud. La presente guía, enfocada en el reconocimiento crítico de la publicidad de productos comestibles ultraprocesados, se convierte en una herramienta de gran importancia para que padres y cuidadores aprendan a identificar las implicaciones, legales y de salud de la publicidad engañosa, en el estilo de vida de los niños, niñas y adolescentes. Además, esta guía también proporciona información sobre los mecanismos para presentar denuncias ante los entes reguladores; aborda el papel que desempeñan los medios de comunicación en la creación de un ambiente obesogénico; y destaca la responsabilidad de la familia en la promoción de hábitos saludables de alimentación en la población infantil.1-66spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Cuidado con lo que comes: guía sobre la publicidad de productos ultraprocesados para padres y cuidadoresFood advertisingObesity in childrenSelf-regulation of advertisingDigital marketingPublicidad sobre alimentosObesidad en los niñosAutorregulación de la publicidadMarketing DigitalLibroAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomás