López García, O. P., Fray Rubén DaríoPérez Sánchez, O.P., Fray Luis EduardoBetancourth Ospina, O. P., Fray Carlos Ariel2020-08-052020-08-052017Betancourth, C. A., López, R. D. & Pérez, L. E. Capítulo 2. Yayita: la letra con sangre entra. De policías y ladrones a migrantes y nativos digitales: la invención cotidiana de la escuela, p.p. 35-46 Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, 2017http://hdl.handle.net/11634/28893La brisa de agosto aún permanecía atrapada en la ciudad, el viento de los cerros capitalinos ululaba de oriente a occidente haciendo más frías las madrugadas bogotanas. La entrevista con Fabián Sanabria había maravillado a los frailes, el cronograma de actividades que se trazaron meses atrás empezaba a cumplirse sin ningún sobresalto. Las ocupaciones de cada uno los mantuvieron alejados, días atrás habían acordado reunirse el miércoles 4 de septiembre con los maestros del “Santoto”. Ese día en “Café con Directivas” –el espacio institucional en el que se reúnen todos los funcionarios del colegio, antes de iniciar la jornada diaria y se imparten las disposiciones para cada día–, Fray Luis Eduardo escuchó al Moderador de la sección Mayores3 decir los nuevos turnos de acompañamiento, los lugares y los maestros que “vigilarían” a los estudiantes en los descansos escolares y el seguimiento al observador del estudiante, también recomendó estar muy pendientes de los bienes muebles de la Institución, pues estaban iniciando el último periodo escolar.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 2. Yayita: la letra con sangre entraTeaching practices -- Social aspectsReligious experienceEducationPrácticas de la enseñanza – Aspectos socialeshttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00984Experiencia religiosaUniversidad Santo Tomás – Memoria institucionalEducaciónGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.