2020-01-212020-01-212003-01http://hdl.handle.net/11634/20934Es un material de tipo cerámica, procedente del departamento de Santander en Colombia, del área arqueológica Guane, se deduce un periodo o cronología estimada de la pieza arqueológica del siglo X-XVI d.C., de un contexto arqueológico tumba. Referente a su forma es un recipiente de cuerpo semiglobular, borde invertido, labio redondeado y soporte trapezoidal. Lleva en el borde tres motivos zoomorfos (micos) basados en bandas aplicadas y tres picos casi imperceptibles. La técnica de manufactura es modelado. Sus dimensiones son Altura (7.8 cm), Ancho (cm), Diámetro (12.9 cm), Largo (cm), Superficie (pulida), Color (crema), tiene decoraciones en modelado. El color de pintura interna y externa es rojo. Diseño: en el interior especie de cruz formada por motivos geométricos (triángulos, rombos, etc.) En el exterior micos aplicados con pintura roja, de los cuales se desprenden triángulos concéntricos pintados que llegan hasta el soporte. Bandas aplicadas verticales. Estado de conservación: a un mico le falta una extremidad inferior. Como observación: tipo cerámico Curití poroso. Pintura en soporte y borde. Hay manchas de cocción. Información del tenedor actual: Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, Campus Floridablanca, sitio web www.ustabuca.edu.co. Certificado de tenencia de bienes pertenecientes al Patrimonio Arqueológico Nacional No. ICANH-130-2003, bajo el número de registro 3496, expedido por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.image/jpegspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/CopaPueblo de los GuatesCerámicaPieza arqueológica del Siglo X-XVI d.C.Colección arqueológicaGuaneHistoria de Santander (Colombia)Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/acceptedVersion