Garcia Herreros Ochoa, VitelioVesga Perea, Julieth AndreaCarreño Díaz, Juan Sebastián2018-02-022018-02-022017http://hdl.handle.net/11634/10093Este trabajo se presenta como propuesta de un centro deportivo paralímpico para el área metropolitana de la ciudad de Bucaramanga, generando un diseño arquitectónico, partiendo de la problemática de que hoy en día los deportistas discapacitados suelen ser discriminados en cuanto a los espacios arquitectónicos existentes en el área metropolitana de Bucaramanga, generando una falta de integración en la sociedad. Muchas personas con discapacidad no tienen acceso a la educación, medios de transporte, deporte, cultura, estos son derechos que muchas personas que tienen una discapacidad no tienen fácil acceso. Por eso está cada vez más generalizado utilizar el terminó de derechos humanos cuando se habla de accesibilidad universal. El presente proyecto se visualiza como un centro deportivo que realizara su entrenamiento, diagnostico y valoración en alta calidad con cada uno de los espacios interiores y exteriores que se propondrán, implementando a cada uno de estos la norma requerida para el desarrollo de accesibilidad universal, permitiendo que una con persona con discapacidad y una convencional puedan acceder a todos los espacios arquitectónicos sin ningún inconveniente.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Centro deportivo Paralímpico en Bucaramangabachelor thesisDiseño arquitectónicoDetalles arquitectónicosAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Espacios para educaciónFormaciónAprendizaje y enriquecimiento culturalreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co