Blanco Alvarado, Ruth CarolinaRamírez Murillo, Olga Lucía2017-06-142017-06-242017-06-142017-06-242016https://hdl.handle.net/11634/2117El presente artículo tiene como objetivo principal contribuir a la identificación de los criterios políticos y jurídicos que deben tenerse en cuenta para la construcción de la política general de ordenamiento territorial (PGOT) en la etapa de post-conflicto en Colombia, como resultado de la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC EP. Para dar cuenta de dichos criterios, el documento se ha dividido en tres partes: en un primer momento se adelantará una aproximación al concepto de ordenamiento territorial, identificando la problemática política y social que afronta actualmente está institucionalidad en Colombia y los desafíos que la misma deberá enfrentar de cara a la etapa del post-conflicto. En un segundo y tercer momento se identificaran algunos criterios políticos y jurídicos que deben ser analizados para la estructuración de la PGOT en el marco del post-conflicto. El anterior ejercicio académico, permitió adelantar una investigación con enfoque cualitativo a través del método descriptivo, por medio de la cual se pretendió captar la realidad política y jurídica del ordenamiento territorial colombiano, la cual debe ser reinventada de cara al post-conflicto, con el fin de lograr el establecimiento de una paz estable y duradera.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/¿Cuáles son los criterios políticos y jurídicos que se deben tener en cuenta para el establecimiento de la política general de ordenamiento territorial (PGOT) en la etapa de post-conflicto?bachelor thesisPost-conflictoLand use planningPolitical criteriaLegal criteriaDecentralizationAutonomyAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2016.00102http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Post-conflictoOrdenamiento territorialCriterios políticosCriterios jurídicosDescentralizaciónAutonomíareponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co