Morales Méndez, Jonathan DavidTorres Carvajal, Luz Karime2021-01-202021-01-202021-01-19Torres Carvajal, L. K. (2021). Diseño de un modelo de mejora articulable con un sistema de calidad bajo la NTC-ISO 9001:2015 para un laboratorio ambiental del departamento de Santander. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/31450En esta investigación se diseñó un modelo de mejora para un laboratorio ambiental del departamento de Santander. El modelo propuesto se enfocó en apoyar a las organizaciones que cuentan con un sistema de gestión de calidad bajo la NTC-ISO 9001:2015 a mejorar su desempeño mediante la generación continua de propuestas y proyectos de mejora derivados del análisis de información y de la generación de conocimiento, para crear valor y demarcar un diferencial frente a sus competidores. El modelo fue diseñado a partir de los resultados de la evaluación de la satisfacción del cliente y de la opinión de los integrantes de la organización en estudio frente a la madurez de la mejora y frente a buenas prácticas de mejora. Este modelo está compuesto por 6 capítulos: liderazgo, prospectiva, gestión de los recursos, proyectos de mejora, evaluación del desempeño y aprendizaje y se plantea bajo la estructura del ciclo PHVA. El modelo fue validado por expertos y a través del desarrollo de dos pilotos satisfactorios se demostró la aplicabilidad de los lineamientos consignados en el capítulo de proyectos de mejora que corresponde al hacer del modelo y permite a la organización explorar opciones de financiación y avanzar en el camino al desarrollo de proyectos de emprendimiento corporativo e innovación. En el piloto de compras se logró incrementar la productividad reduciendo un 66% el tiempo de ciclo y un 100% el consumo de materia prima y en el piloto de recepción de muestras se incrementó un 67% la capacidad máxima de recepción.In this research, an improvement model was designed for an environmental laboratory in the department of Santander. The proposed model focused on supporting organizations that have a quality management system under the NTC-ISO 9001: 2015 to improve their performance through the continuous generation of proposals and improvement projects derived from the analysis of information and the generation of of knowledge, to create value and mark a differential against its competitors. The model was designed based on the results of the evaluation of customer satisfaction and the opinion of the members of the organization under study regarding the maturity of the improvement and against good improvement practices. This model is made up of 6 chapters: leadership, prospective, resource management, improvement projects, performance evaluation and learning, and is proposed under the structure of the PHVA cycle. The model was validated by experts and through the development of two satisfactory pilots, the applicability of the guidelines set forth in the chapter on improvement projects was demonstrated, which corresponds to making the model and allows the organization to explore financing options and advance on the path to development of corporate entrepreneurship and innovation projects. In the purchasing pilot, productivity was increased by reducing cycle time by 66% and raw material consumption by 100%, and in the sample reception pilot, the maximum reception capacity was increased by 67%.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Diseño de un modelo de mejora articulable con un sistema de calidad bajo la NTC-ISO 9001:2015 para un laboratorio ambiental del departamento de Santandermaster thesisModelImprovementProjectsProductivityCompetitivenessMejoramiento de procesosGestión de proyectosInnovaciónProductividadCompetitividadPlanificación estratégicaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ModeloMejoraProyectosProductividadCompetitividadreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co