Pulgarín Bustos, Nelcy YohanaRivera Olaya, Lisseth Tatiana2016-02-182017-02-132017-06-242016-02-182017-02-132017-06-242016https://hdl.handle.net/11634/675Es un hecho cierto que la Constitución Política está dirigida a la protección de los derechos humanos fundamentales, la libertad, y en ese orden no puede permitir la vulneración de tal derecho, basándose en un concepto revaluado consistente en que los ciudadanos están obligados a soportar una carga pública y ser sometidos a la privación de su libertad en aras de adelantar y culminar un proceso penal, pues el solo hecho que la medida de aseguramiento sea revocada con sentencia absolutoria cuando se configuren las causales previstas en el artículo 414 del C. de P.P., del tal forma que en este trabajo de investigación se analiza si el Estado está llamando a indemnizar los perjuicios que hubiere causado por razón de la imposición de una medida de detención preventiva, cuando se absuelva al detenido por en virtud a una duda probatoria.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/El deber objetivo del estado de indemnizar a las personas privadas de la libertad y absueltas en virtud al principio del In Dubio Pro Reo bachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DeberIndemnización judicialAbsolución (Derecho penal)reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co