Montoya Rivera, IreneConde Rivera, Gaviota MarinaSastre Cifuentes, Asceneth MaríaGonzález Ballen, Jenny CeciliaDíaz, Amanda YanethMojica Mojica, AndreaCharry Poveda, ClaudiaCamargo Rojas, Diana AlexandraGonzález de los Reyes, YennysMartínez, ValeriaSandoval, María FernandaRíos, CristiánRincón Avendaño, PaolaTorres, Diana MarcelaMeneses Carvajal, Diana VictoriaQuintero Salazar, Grecia2023-03-252023-03-252023González, J., Conde, G., Sastre, A., Montoya, I., Díaz, A., Mojica, A., Charry, C., Camargo, D., González, Y., Martínez, V., Sandoval, M., Ríos, C., Rincón, P., Torres, D., Meneses, D., & Quintero, G. (2023). Prácticas y narrativas corporales de transformación de la victimización generada por el conflicto armado en Colombia. Ediciones USTA.9789587825916http://hdl.handle.net/11634/50045El presente libro se desarrolla en el marco del Giro Corporal 2018, y reúne las producciones y los debates de un grupo de investigadores que compartieron sus experiencias en la mesa temática “Prácticas y narrativas corporales de transformación de la victimización generada por el conflicto armado en Colombia”, cuyos ejes centrales fueron: 1. Las prácticas y narrativas corporales derivadas de las expresiones artísticas como el teatro, la danza, la música, la literatura y la arquitectura, entre otras, para la transformación de la victimización, surgidas de las comunidades y aquellas propuestas por agentes externos. 2. Las prácticas y narrativas corporales derivadas de los oficios de costura, cocina, tejido, etc., para la transformación de la victimización, en diferentes contextos, con comunidades barriales y escolares en diversas regiones del país. 3. Las prácticas y narrativas corporales derivadas de la experiencia sensible de la vida cotidiana para la transformación de la victimización y la recuperación de las memorias, surgidas de las comunidades y aquellas propuestas por agentes externos.1-156spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Cuerpos de guerra: Prácticas y narrativas corporales de transformación de la victimización generada por el conflicto armado en ColombiaArmed conflictVictimsPsychosocial interventionWomen victims of the conflictReconciliationConflicto armadoVictimasIntervención psicosocialMujeres víctimas del conflictoReconciliaciónLibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00356http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomás