2025-02-052025-02-05http://hdl.handle.net/11634/63885Las normas de aseguramiento de la calidad de la educación superior enColombia han determinado la inclusión en los currículos de algunos aspectosque modifican la concepción del quehacer académico y de los planes deestudio. El propósito de la presente investigación fue determinar la presenciade la flexibilidad, interdisciplinariedad, transversalidad e integralidad en los planes de estudio de programas presenciales de Licenciatura en Idiomas y de Medicina Veterinaria-Zootecnia (MVZ), en algunas instituciones de las ciudades de Tunja y de Bogotá.La propuesta se desarrolló desde un enfoque cualitativo en cuatro programas que aceptaron participar enel proyecto y permitieron suministrar información, atendiendo a las técnicas de recolección de informaciónutilizadas (investigación documental, entrevista a directivo y a docentes). Con este procedimiento, seposibilitó el eficaz desarrollo del análisis y la codificación de categorías que luego permitieron determinaren el estudio la aplicabilidad y reconocimiento de los elementos del currículo en las instituciones deeducación superior. De esto, se concluyó que la integralidad, flexibilidad e interdisciplinariedad se aplicanparcialmente y se tiene relativo conocimiento de estos y que la transversalidad no está contemplada enlos documentos, pero en algunos casos se aplica. De igual forma, se logró generar una metodologíaaplicable a cualquier programa para la auto-evaluación del mismo.application/pdfFlexibilidadinterdisciplinariedadtransversalidadintegralidadcurrículoEstudio descriptivo sobre currículo, en el marco de los sistemas de aseguramiento de la calidad para instituciones de educación superiorinfo:eu-repo/semantics/article