Cuervo Urrea, Luis CarlosVarela Valero, Claudia2020-08-042020-08-042020-07-01Mahecha Laiton, Alejandra. (2019). Las huellas del desarrollo: Intersecciones entre conflicto, reconfiguración social y pacificación en Colombia. Bogotá. Universidad Santo Tomashttp://hdl.handle.net/11634/28809E n propiedad Colombia, y el las usufructo mujeres han de las sido tierras, excluidas y vivido históricamente en contextos de con la costumbres y normas consuetudinarias sexistas, situación que se agu- diza con el conflicto armado (Fondo de Población para las Naciones Unidas [unfpa] y onu-Habitat, 2012). Como manifiesta la Corte Constitucional en el auto 092 del 2008, las mujeres corren mayor ries- go de sufrir el despojo de sus tierras por los actores armados ilegales, además de ser violentadas física, psicológica y sexualmente, entre otras formas de victimización.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Parte 2: límites y realidades de la pacificación sin desarrollo: movilización y alternativas sociales. Capítulo 2: Mujer, conflicto y territorio: mujeres víctimas de desplazamiento frente a la restitución de tierras en el MetaEnvironmental conflicts - ColombiaConservation of the environment - ColombiaOil exploitation - ColombiaWomen victims of violenceViolence - Social aspects - ColombiaConservación del medio ambiente – ColombiaConflictos ambientales – ColombiaExplotación petrolera – ColombiaMujeres víctimas de la violenciaViolencia - Aspectos sociales - Colombiahttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01051Conservación del medio ambienteConflictos ambientalesExplotación petroleraGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.