Bohórquez Campos, Fernando AlbertoLuis Oiden Pedroza Santos, Geiner Tomás Coba Otálora2025-01-172025-01-172024-12-14Coba-Otálora G.T & Pedroza-Santos 1.0 (2024). Efecto de un programa de entrenamiento tradicional versus entrenamiento en suspensión sobre la composición corporal de estudiantes universitarios con sobrepeso. Estadio cuasiexperimental. Repositorio Universidad Santo Tomás Seccional Tunjahttp://hdl.handle.net/11634/59030Los estilos de vida poco saludables en los estudiantes universitarios son algunos de los principales componentes que influyen en la proliferación de enfermedades crónicas no transmisibles como el sobrepeso en la época actual. Esta situación se relaciona de manera directa con una mala nutrición y baja participación en los diferentes programas de ejercicios. En razón de ello, se propone como objetivo general establecer el efecto de un programa de entrenamiento tradicional versus entrenamiento en suspensión sobre la composición corporal en estudiantes universitarios con sobrepeso. Para tal fin, en la realización del proyecto dentro el marco metodológico se incluyó a ocho (8) estudiantes universitarios con sobrepeso, estableciendo de forma no aleatoria dos (2) grupos de cuatro (4) participantes, a quienes se les valoró su composición corporal a través de la báscula digital de bioimpedancia Tanita Fitscan. Posteriormente, luego de la implementación de los planes de entrenamiento con los métodos escogidos, se realizó una evaluación después de 4 semanas de entrenamiento. En los resultados obtenidos se encontró evidencia del impacto del ejercicio físico a través de dos métodos de entrenamiento, mostrando que ambos lograron una reducción de peso promedio de 1.08 kg. En el método de entrenamiento en suspensión, el peso disminuyó de 81.3 kg a 80.23 kg, mientras que en el método tradicional pasó de 85.5 kg a 84.43 kg. En cuanto al porcentaje de grasa corporal, el grupo en suspensión logró una reducción del 1.6%, ligeramente superior al 1.4% alcanzado en el grupo tradicional. Respecto al tejido muscular, el entrenamiento en suspensión presentó un aumento del 2.38%, mientras que el método tradicional logró un incremento del 1.85%. En cuanto a la grasa visceral, se redujo más en el grupo en suspensión, con una disminución del 1.25%, en comparación con el 0.5% obtenido en el grupo tradicional. Ambos grupos mostraron mejoras similares en el IMC, con una reducción de 0.78% en el grupo en suspensión y de 0.7% en el grupo tradicional. De igual manera, en las conclusiones se logró evidenciar que ambos métodos de entrenamiento generan beneficios en la salud y la composición corporal de las personas, ya que el entrenamiento tradicional mejora significativamente la masa muscular, mientras que el entrenamiento en suspensión es más efectivo en la reducción de grasa visceral.Unhealthy lifestyles among university students significantly contribute to non-communicable chronic diseases, such as overweight, primarily due to poor nutrition and low physical activity. The objective of this research was to assess the impact of traditional versus suspension training on body composition in overweight university students. Eight (8) students were part of the study, separated non-randomly across 2 groups of four. Their body composition was evaluated using the Tanita Fitscan bioimpedance platform. Following four weeks of training, both methods showed positive impacts on body composition. The results indicated that both training methods achieved an average weight reduction of 1.08 kg. Specifically, weight decreased from 81.3 kg to 80.23 kg in the suspension group and from 85.5 kg to 84.43 kg in the traditional group. Body fat percentage decreased by 1.6% in the suspension group and 1.4% in the traditional group. Muscle mass increased by 2.38% in the suspension group and by 1.85% with traditional training. Visceral fat also reduced more in the suspension group, with a 1.25% decrease compared to 0.5% in the traditional group. Both groups experienced similar improvements in BMI, with a 0.78% reduction in the suspension group and 0.7% in the traditional group. In conclusion, both training methods offer health benefits and improvements in body composition. Traditional training effectively enhances muscle mass, while suspension training is more efficient in reducing visceral fat, underscoring the potential of tailored exercise approaches for addressing overweight among university students.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Efecto De Un Programa De Entrenamiento Tradicional Versus Entrenamiento En Suspensión Sobre La Composición Corporal De Estudiantes Universitarios Con SobrepesoTraditional Training; Suspension Training; Body Composition and OverweightTrabajo de gradoAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Entrenamiento tradicional; entrenamiento en suspensión; composición corporal y sobrepesoreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co