Díaz Valencia, Gustavo AdolfoVernazza, Álvaro AndrésPérez Cruz, John ÁlvaroPérez Caldentey, Esteban2020-06-092020-06-092020-06-08Arcos, Ó, & Vernazza, Á. (2017). Riqueza y vivienda: Desde la economía pública, social, financiera y de las organizaciones. Bogotá: Ediciones USTA.http://hdl.handle.net/11634/23963E ste sustenta capítulo el concepto presenta de aspectos vivienda generales y su relación del marco con la teórico riqueza,que ex- plica el desarrollo de movimientos especulativos y su incidencia en el comportamiento de los precios, así como también la generación de ci- clos que podrían generar burbujas inmobiliarias. Para tal fin, se ana- lizan brevemente aquellos autores que desde la perspectiva clásica, neoclásica y marginalista (como también algunos representantes de la escuela austriaca), han contribuido directa o indirectamente a la ela- boración del concepto de riqueza inmobiliaria, la cual hace parte del patrimonio de los hogares, pero que en algunos casos su adquisición se convierte en un factor de exclusión.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 1: La vivienda como riqueza inmobiliaria de los hogares: aspectos teóricos conceptuales y contextualesFinancial economicsClassical economicsEconomy - WealthHousing - Social aspectsPoverty - Basic needsEpistemologyEconomía financieraEconomía clásicaEconomía - RiquezaVivienda - Aspectos socialesPobreza - Necesidades básicasEpistemologíahttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00791Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.