Bonilla Mora, Martha IsabelLópez Urbina, Johanna Patricia2020-06-092020-06-092019-08References Martha Isabel Bonilla Mora, & Johanna Patricia López Urbina. (2019). Ecology of knowledge as a possibility to create a transformative way of teaching and learning foreign languages in colombia. Retrieved from https://repository.usta.edu.co/handle/11634/21940http://hdl.handle.net/11634/23923El tema, en la segunda fase de investigación, destacó la necesidad de una nueva concepción de la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, el bilingüismo y políticas inclusivas que reconozcan las particularidades de nuestro diverso contexto colombiano bajo el paradigma de la ecología del conocimiento. Los autores guiarán el estudio hacia una epistemología y ontología contrahegemónica de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en nuestro país, como parte de una concepción inclusiva de una propuesta educativa transformadora, moderna y emancipadora, donde la pregunta de investigación es: ¿Cómo la ecología del conocimiento, la ecología del aprendizaje y la ecología de los idiomas permiten una reflexión profunda hacia una nueva propuesta de política para enseñar y aprender idiomas en Colombia? El objetivo principal de esta investigación cualitativa pretende reflejar y proponer un primer intento hacia una enseñanza y aprendizaje de la ecología colombiana de idiomas. Desarrollar posibilidades significativas de comprender el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en un contexto multicultural bajo las premisas que podría implicar una ecología del lenguaje. Los objetivos específicos comprenden: 1. Revisar la recopilación de datos en la primera fase de investigación y definir nuevas categorías emergentes; 2. Comprender y reflexionar sobre las teorías sobre la ecología del conocimiento, la ecología del aprendizaje y el conocimiento del aprendizaje transformador y la ecología de los idiomas y la política lingüística; 3. Diseñar una ecología de la política lingüística para transformar el aprendizaje basado en el programa de estudios para un programa maestro de idiomas. Proponer una estrategia de aprendizaje basada en la ecología del aprendizaje y el aprendizaje transformador, que se desarrollará en la asignatura de Pedagogía y Enseñanza de Idiomas en el sexto semestre establecido en el plan de estudios de Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés- DUAD- Universidad Santo Tomás. Hablando de los resultados, estos pueden contribuir al campo de investigación en Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés en DUAD y al grupo de Investigación en Educación, específicamente en el campo de investigación de educación, cultura y sociedad. Sin embargo, y debido a la naturaleza de esta metodología y considerando la finalización y cierre del programa del Plan Nacional de Bilingüismo en el año 2019, los resultados de este proyecto pueden ser el punto de partida de largas discusiones y debates hacia una nueva política lingüística nacional.The topic, into the second phase research, highlighted the necessity of a new conception of teaching and learning languages, bilingualism, and inclusive policies that recognize the particularities of our diverse Colombian context under the paradigm of the ecology of knowledge. The authors will guide the study towards a counter-hegemonic epistemology and ontology of the teaching and learning of foreign languages in our country, as part of an inclusive conception of a transformative, modern, emancipatory education proposal, where the research question is: How do the ecology of knowledge, the ecology of learning and the ecology of languages allow a deep reflection towards a fresh policy proposal to teach and learn languages in Colombia? The main objective of this qualitative research intends to reflect and to propose a first attempt towards a Colombian Ecology of languages teaching and learning. To develop meaningful possibilities of comprehending the process of teaching and learning foreign languages in a multicultural context under the premises that an ecology of language could involve. Specific objectives comprehend: 1. To revisit data collection in the first phase research and define new emergent categories; 2. To understand and reflect on the theories about the ecology of knowledge, the ecology of learning & transformative learning knowledge and the ecology of languages and language policy; 3. To design an ecology of language policy to transform learning knowledge based syllabus for a Language master program. To propose an ecology of learning & transformative learning knowledge base learning strategy, to be developed in the subject of Pedagogy and Language Teaching in the sixth semester established in the curriculum at Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés- DUAD- Universidad Santo Tomás. Talking about the results, these can contribute to research field at Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés at DUAD and to the Research in Education group, specifically in the research field of education, culture and society. However, and due to the nature of this methodology and considering the ending and closure of the Plan Nacional de Bilingüismo program in the year 2019, the findings of this project can be the starting point of lengthy discussions and debates towards a new national linguistic policy.application/pdfAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Ecology of knowledge as a possibility to create a transformative way of teaching and learning foreign languages in ColombiaEcology of knowledgeForeign languagesPoliciesBilingualismMultilingualismEcology of languageEcologia del conocimientoIdiomas extranjerosPolíticasBilingüismoMultilingüismoEcologia del lenguaje Formación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estado