Medina, P.Quinchiguango, S.Rodriguez, D.Urresta, EstebanJaramillo Mesa, AndreaBernal Morales, Jose MauricioMontoya Castaño, DollyArdila Alvarez, Ana MariaMena López, NelsonOrtegón Díaz, ManuelBarajas Solano, Andrés FernandoSanguino Barajas, Paola AndreaKafarov, ViatcheslavQuintero, Carlos AndrésCamacho López, Carlos JulioMalagón Romero, Dionisio HumbertoCendales Ladino, Edwin DaríoJiménez Castellanos, Silvio AlejandroMartinez Niño, José LeonardoVargas Sierra, Cristian FernandoGarcía Fernández, Luis EduardoVelásquez Torres, MónicaQuintero Dallos, VivianaSilva Archila, GinnaConstante, J.R.Posada Restrepo, EnriqueCañas, Steven ÁngelSaenz Tejada, GilmarValencia Galeano, Gabriela EstefaníaMonsalve Ñustes, Yulieth VivianaMuñoz Maldonado, Yecid AlfonsoGuerrero Macias, Julian EliecerOspino Castro, Adalberto JoseGutiérrez López, María IsabelPerea Velasco, NataliaRodríguez Salcedo, JudithOliveros T., Juan D.Nuñez Fuentes, NataliaPalencia Salas, Adriana PatriciaValencia Ochoa, Guillermo EliecerÁlvarez Castañeda, William FernandoMartínez Tejada, Laura AlejandraHernandez Peñuela, Sergio ArmandoMedina Rincón, Yadir FernandoHernández Arango, PabloPosada Pineda, RicardoIbarguen Valverde, Jenny LorenaAngulo López, Jorge EduardoGarcía, M.Moya, M.Silva Zapata, DianethHernández Prada, Carlos FernandoRomán Campos, Francisco JoséAlgecira Enciso, Néstor ArielBanguero Palacios, EdisonMurillo López, WilliamAristizabal Cardona, Andres JulianQuintana B., DarioCastellanos Cala, EdwinPeña Manosalva, Javier EnriqueDyner Rezonzew, IsaacPáez, C. A.Alvarado Fajardo, Andrea CatalinaHernán Carvajal OsorioJijon, DiegoConstante, J.E.2020-06-262020-06-262014Medina, P. Quinchiguango, S. Rodriguez, D. Urresta, Esteban Jaramillo Mesa, Andrea Bernal Morales, Jose Mauricio Montoya Castaño, Dolly Ardila Alvarez, Ana Maria Mena López, Nelson Ortegón Díaz, Manuel Barajas Solano, Andrés Fernando Sanguino Barajas, Paola Andrea Kafarov, Viatcheslav Quintero, Carlos Andrés Camacho López, Carlos Julio Malagón Romero, Dionisio Humberto Cendales Ladino, Edwin Darío Jiménez Castellanos, Silvio Alejandro Martinez Niño, José Leonardo Vargas Sierra, Cristian Fernando García Fernández, Luis Eduardo Velásquez Torres, Mónica Quintero Dallos, Viviana Silva Archila, Ginna Constante, J.R. Posada Restrepo, Enrique Cañas, Steven Ángel Saenz Tejada, Gilmar Valencia Galeano, Gabriela Estefanía Monsalve Ñustes, Yulieth Viviana Muñoz Maldonado, Yecid Alfonso Guerrero Macias, Julian Eliecer Ospino Castro, Adalberto Jose Gutiérrez López, María Isabel Perea Velasco, Natalia Rodríguez Salcedo, Judith Oliveros T., Juan D. Nuñez Fuentes, Natalia Palencia Salas, Adriana Patricia Valencia Ochoa, Guillermo Eliecer Álvarez Castañeda, William Fernando Martínez Tejada, Laura Alejandra Hernandez Peñuela, Sergio Armando Medina Rincón, Yadir Fernando Hernández Arango, Pablo Posada Pineda, Ricardo Ibarguen Valverde, Jenny Lorena Angulo López, Jorge Eduardo García, M. Moya, M. Silva Zapata, Dianeth Hernández Prada, Carlos Fernando Román Campos, Francisco José Algecira Enciso, Néstor Ariel Banguero Palacios, Edison Murillo López, William Aristizabal Cardona, Andres Julian Quintana B., Dario Castellanos Cala, Edwin Peña Manosalva, Javier Enrique Dyner Rezonzew, Isaac Páez, C. A. Alvarado Fajardo, Andrea Catalina Hernán Carvajal Osorio Jijon, Diego Constante, J.E. (2014). Energía Sostenible en Colombia : retos y beneficios de implementaciónhttp://hdl.handle.net/11634/27479Han transcurrido dos años desde que se realizó la primera versión del Congreso de Energía Sostenible, y ello ha permitido la evolución de este evento que pretende ser el “evento energético más importante del país”. En esta segunda versión se ha realizado nuevamente un trabajo intenso para alcanzar diversos sectores del país y del exterior, por lo cual se ha consolidado bajo el nombre de II Congreso Internacional de Energía Sostenible, como intento por demostrar que es posible encontrar intereses comunes a distintos profesionales y estudiantes alrededor del tema energético. Este congreso promueve la utilización de diversas formas energéticas. No se afirma la superioridad de ninguna de las posibles fuentes de energía, ya que todas son valoradas por igual y pueden contribuir con soluciones particulares en distintos escenarios. En esta vía el congreso pretende ser una valiosa oportunidad para formar conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, el aprovechamiento de nuevos recursos naturales, la eficiencia energética y la energía renovable en el ámbito local, nacional, regional e internacional, ya que los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación. La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable, obstaculiza el desarrollo social y económico, y constituye un freno importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Energía Sostenible en Colombia : retos y beneficios de implementaciónCombustible biodiéselEnergías AlternativasGlicerol deshidratasaClostridiumReacción en cadena de la polimerasaClonaciónMicroalgasFloculaciónSedimentaciónTransesterificaciónDigestión anaeróbicaBiogásMetanoPirolisisPoder caloríficoBioetanolEficiencia energéticaAuditoria energéticaAnálisis de datosEnergía eléctricoEnergía RenovableMódulos fotovoltaicosHuella de carbonoContaminaciónGestión del conocimientoEnergía solarEnergía eólicaEnergía eléctricaTratamiento de residuosBiopelículaRadiación solarTemperaturahttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01228Biomasa en (LAC)BiocombustiblesPCRAlCl3pHEficienciaBiodieselAceite usado de cocinaMotores dieselBiodegradabilidadEstiércol bovinoResiduos cítricosBio-oilCuesco de palma de aceiteChorella VulgarisSintesis de ProcesosSistema de gestión de la energíaMinimizaciónConsumo específicoProducción mediaAhorroSostenibilidadCosto-beneficioIndicadoresHOMER SoftwareMix EnergéticoDiseños SimuladosGeneración Zonas AisladasGestión energéticaBagazoYellowingHot spotPIDTCOPotenciaRelaciónConcientizaciónProyectos investigativosAgroindustriaSGIEPotenciales de ahorroProducción energéticaFuentes no convencionales de energía (FNCE)Celdas de combustible microbianasSistema fotovoltaicoBioetanol lignocelulosicoCaña paneleraCambio ClimáticoRuta de procesoEscuela ruralTRNSYSPolítica energética (LAC)Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)