2025-02-052025-02-05http://hdl.handle.net/11634/61466El reduccionismo antropo-filosófico en la educación superior de la cultura física y la educación física es evidente debido a su mayor dedicación educativa a lo puramente técnico, es decir, a la mate- rialidad y mecanicidad del cuerpo humano. Hablar de la corporali- dad humana implica una reflexión sobre la naturaleza total del ser humano. Propusimos reflexionar críticamente sobre la historia del pensamiento de las principales corrientes de la antropología filo- sófica (dualista, monista y unicista) y las propuestas educativas del momento. Encontramos la prevalencia del dualismo que sobrevalora lo intelectual y desprecia lo corporal, y del monismo materialista propio de la ciencia que sólo reconoce la materialidad humana; sin embargo, re-emerge la mirada unicista que reivindica la unidad del hombre. Se concluye en la incapacidad actual de las dos primeras concepciones para dar cuenta de la totalidad del hombre y en con- secuencia, la necesidad de considerar el unicismo académico y cu- rricular con una mirada más humanista.application/pdfAntropología filosófica y su influencia en el currículo de la cultura física y afines en Colombiainfo:eu-repo/semantics/article