Rojas, Armando MateusAmaya, Sindy Paola2020-04-202020-04-202019-08http://hdl.handle.net/11634/22652La presente propuesta busca dotar al robot social Pepper, con el que cuenta la Universidad Santo Tomás, de la capacidad de reconocimiento para comandos de voz en lengua Wayuunaiki. De esta forma, se permitirá la utilización de funciones de robótica social más avanzadas como la asistencia y el servicio. Así mismo, a través de los resultados y productos esperados se pretende disminuir la brecha tecnológica en la comunidad wayuu proveyendo nuevas capacidades al proyecto Kailumá de la Universidad Santo Tomás. Las herramientas de reconocimiento de voz disponibles están basadas en tecnologías que requieren de una gran cantidad de datos previos junto con un proceso de entrenamiento de dichas herramientas. Esto hace que el soporte de idiomas por parte de estas herramientas se dé para idiomas como el Español e Inglés pero no para lenguas con pocos hablantes, como es el caso de las lenguas indígenas colombianas. Por lo anterior, se propone una solución a esta problemática mediante la utilización de cadenas de transformación de modelos. Para esto, se modelan los comandos de voz en idioma Wayuunaiki que serán la entrada de la cadena de transformación; así, se requiere configurar, entrenar y modelar una herramienta de reconocimiento de voz (speech recognition) que servirá como salida de la cadena de transformación. La generación de dichos modelos surge del análisis del conjunto de comandos de voz para robótica social predefinidos para un entorno de servicio doméstico. La cadena de transformación será implementada como un nodo de ROS para ser habilitada en el robot PepperThe present proposal seeks to provide the Pepper social robot, which the Santo Tomás University has, with the recognition capacity for voice commands in the Wayuunaiki language. In this way, the use of more advanced social robotics functions such as assistance and service will be allowed. Likewise, through the expected results and products, the aim is to reduce the technological gap in the Wayuu community by providing new capabilities to the Kailumá project of the Santo Tomás University. The voice recognition tools available are based on technologies that require a large amount of previous data along with a training process for these tools. This means that the language support by these tools is given for languages such as Spanish and English, but not for languages with few speakers, as is the case of Colombian indigenous languages. Therefore, a solution to this problem is proposed by using model transformation chains. For this, voice commands in the Wayuunaiki language are modeled, which will be the input of the transformation chain; thus, it is required to configure, train and model a speech recognition tool that will serve as the output of the transformation chain. The generation of such models arises from the analysis of the predefined set of voice commands for social robotics for a domestic service environment. The transformation chain will be implemented as a ROS node to be enabled in the Pepper robotapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Inclusión de la lengua Wayuunaiki en el reconocimiento de comandos de voz del robot social Pepper empleando la metodología de transformación de modelosSpeech recognitionSpeech recognitionIndigenous languagesModel transformation chainsSocial robotics Reconocimiento de vozSpeech recognitionLenguas indígenasCadenas de transformación de modelosRobótica socialFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estado