Vera Guarnizo, María ClaudiaVillar Herrera, Lourdes Paola2017-07-292017-07-292017http://hdl.handle.net/11634/4375Al igual que los seres humanos; las edificaciones, los puentes, las vías y todo tipo de obra civil y arquitectónica, con el pasar de los años presentan patologías, ocasionado por el deterioro de los materiales constructivos y pérdida de su comportamiento estructural. La vía que comunica el municipio de Coello con el Espinal en el departamento del Tolima, es un claro ejemplo de la analogía de Patología entre el ser humano – y las Obras civiles y arquitectónicas. Dicha vía, es un carreteable que presenta una variedad de lesiones, algunas por causas directas, es decir originadas por esfuerzos mecánicos, agentes atmosféricos, contaminación, etc., y otras por causas indirectas atribuibles directamente a errores y defectos de diseño y ejecución. El presente Trabajo Profesional Integrado (TPI) expondrá el cómo, cuántas y por qué de las lesiones presentadas en la vía en mención y la respectiva propuesta de rehabilitación ajustándose a las condiciones del entorno.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Estudio patológico de la vía que comunica el Municipio de Coello con el Espinal en el Departamento del Tolimabachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comportamiento estructuralAnalogía de patologíaLesiones presentadas en las víasreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co