Mendoza Perdomo, Juan FranciscoTorres Ortiz, Paula Andrea2024-05-212024-05-212024Torres Ortiz, P. A. (2024). El Aporte Moral en la Coautoría. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/55143El 21 de agosto de 2003, en el asunto con número de radicación 19213, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia manifestó que la coautoría está configurada por dos fases, una subjetiva y una objetiva, y que en esta última fase se pueden hallar aportes de carácter moral. Después de ser citada en varias providencias, esta decisión fue modificada a través de la sentencia proferida el 02 de septiembre de 2009, en el asunto con radicación 29221. A partir de la definición de la Corte sobre el aporte moral, se desarrolla la presente investigación teórico-documental de tipo descriptivo y propositivo, que tiene dos objetivos. De un lado, proporcionar criterios de legitimidad para la construcción de un concepto de autor en un Estado social, democrático de Derecho, y finalmente, analizar si una contribución de naturaleza moral se ajusta a estos criterios.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/El Aporte Moral en la CoautoríaDerecho PenalResponsabilidadEstado SocialTesis de maestríaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho penalCoautoríaConcepto de autorPrincipio de culpabilidadPrincipio de proporcionalidadResponsabilidad por el actoAporte moralrepourl:https://repository.usta.edu.co