González Cuenca, DavidRodríguez Caldera, Emilmar Sulamit2020-06-132020-06-13González, D. & Rodríguez, E. S.Capítulo 8. Desarrollo de potencialidades fronterizas de Colombia en el posconflicto: una oportunidad para la gobernanza de la región Andina. Gobernanza multidimensional , p.p. 166-185 Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2018.http://hdl.handle.net/11634/24206El factor geográfico es determinante para la configuración de las relaciones internacionales, ya que, a partir de este se entretejen desde la identidad de los pueblos hasta la estructura constitutiva de los Estados; especialmente la definición territorial de estos, que son delimitados por los espacios donde se ejerce soberanía, se apela a la independencia y autonomía y los cuales generan la construcción de fronteras. El espacio geográfico que nos ocupa tiene una extensión de más de 7500 km2, cuyo eje de enlace es la cadena montañosa conocida como la cordillera de los Andes2, de la cual se deriva la región Andina o América Andina, que está conformada por Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 8. Desarrollo de potencialidades fronterizas de Colombia en el posconflicto: una oportunidad para la gobernanza de la región AndinaInternational relations - ColombiaPublic action - ColombiaInternational security - Essays, conferences, etc.Governance - ColombiaPolitical participation - ColombiaRelaciones internacionales - ColombiaSeguridad internacional – Ensayos, conferencias, etc.Gobernabilidad - ColombiaAcción pública – ColombiaParticipación política - ColombiaGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.