Díaz solano, Andrei Alexander2016-05-112017-02-132017-06-242016-05-112017-02-132017-06-242015https://hdl.handle.net/11634/1026El objetivo principal de la tesis de grado era analizar la aplicación de las normas vigentes para la protección de la libre competencia económica y la protección del consumidor cuando en el comercio electrónico se ejerce la publicidad engañosa. De la aplicación metodológica, de carácter deductivo, que usó como fuentes primarias la norma legal vigente y los artículos de investigación existentes, se pudo constatar que en efecto la protección de la empresa (libre competencia económica) y de los consumidores también se aplica en escenarios virtuales, por lo que la normatividad aplicable a la publicidad engañosa en el seno del comercio común, por analogía legal, se aplica con los mismos efectos en el comercio electrónico, no siendo la forma en cómo se exprese el comercio (sea físico o virtual) la que determina la aplicación de la normatividad protectora de la libre competencia económica ni del consumidor cuando se ejerce la publicidad engañosa.Trabajo de gradoapplication/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/La Publicidad Engañosa en el Comercio Electrónicobachelor thesisAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comercio electrónicoPublicidad engañosaDerecho de la CompetenciaProtección al ConsumidorContrato electrónicoInternetComercioDato electrónicoDocumento electrónicoreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co