Arias Pineda, Edna MilenaBermúdez Cárdenas, Sandra Milena2021-10-252021-10-252008http://hdl.handle.net/11634/38143El Comparendo Ambiental es una política pública instaurada en el territorio nacional en el año 2008, con el fin de generar una cultura ciudadana y una educación ambiental comunitaria que permitiese realizar una adecuada disposición de Residuos Sólidos y de Escombros. Para lo cual se asignó la competencia de su instauración a cada uno de los municipios y se designó a los Concejos Municipales la aprobación de su reglamentación a través de un acuerdo municipal. Si bien la latente preocupación por el medio ambiente, la preservación y la conservación de los recursos naturales y la mitigación de impactos ambientales han generado la creación de varios instrumentos jurídicos que velen por su adecuada protección, muchos de ellos no se aplican o se ejecutan en el territorio, algunas veces por su desconocimiento y otras veces por la falta de voluntad.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/El comparendo ambiental como instrumento jurídico de protección en la ciudad de bogotábachelor thesisAcceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbComparendo Ambientalpolítica públicacultura ciudadanaeducación ambientalreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co