Crismatt Rovira, Luz YamileAlandete Gallo, Gabis PaolaMojica Jiménez, Saira Isabel2023-01-232023-01-232023-01-18Alandete Gallo, G. P. y Mojica Jiménez, S. I. (2022). EmocionArte. La expresión plástica para el desarrollo de la inteligencia emocional.[Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/48807El presente trabajo investigativo se realizó con el objetivo de analizar la incidencia de la expresión plástica en el desarrollo de la inteligencia emocional, en los niños y niñas del grado primero de la Institución Educativa “Bello Horizonte”, Sede Villa Yaneth, en Valledupar, (Cesar), para tal fin se empleó una metodología guiada por el enfoque didáctico del trabajo cooperativo, implementando la técnica de la observación participativa, aplicando como instrumento, diario de campo a una muestra de 28 estudiantes del grado primero 1° E.Se procedió a diseñar las estrategias pedagógicas, las cuales consistieron en ocho secuencias, donde se planificaron acciones pedagógicas de artes basadas en las manualidades, combinadas con situaciones que permitieron que los estudiantes experimentaran diferentes emociones, vinculadas al trabajo en equipo, preferencias ante colores y formas, simulación de experiencias, el uso de palabras emotivas, entre otras. Los datos suministrados dieron como resultado, que la mayoría de los estudiantes identifican las emociones y reconocen las que experimentan ellos y sus compañeros, pero se les dificulta manejar sus emociones ante situaciones desagradables o incómodas para ellos; así como también, muestran dificultad para relacionarse con fluidez y confianza con sus compañeros, seguidamente, finalmente, se pudo evidenciar que la expresión plástica, lograron un avance en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños del grado primero 1° E.Thepresent investigative workwascarriedoutwiththeobjectiveofanalyzingtheincidenceofplasticexpression in thedevelopmentofemotionalintelligence, in boys and girlsofthefirst grade oftheEducationalInstitution "Bello Horizonte", Villa Yaneth Headquarters, in Valledupar, ( Cesar), forthispurpose, a methodologyguidedbythedidacticapproachof cooperative workwasused, implementingthetechniqueofparticipatoryobservation, applying as aninstrument, a fielddiaryto a sampleof 28 studentsofthefirst grade 1 E. designthepedagogicalstrategies, whichconsistedofeightsequences, wherepedagogicalactionsofartsbasedoncraftswereplanned, combinedwithsituationsthatallowedstudentstoexperiencedifferentemotions, linkedtoteamwork, preferencesforcolors and shapes, simulationofexperiences, the use ofemotionalwords, amongothers. The data providedresulted in thatmoststudentsidentifyemotions and recognizethoseexperiencedbythemselves and theirpeers, butitisdifficultforthemtomanagetheiremotions in unpleasantoruncomfortablesituationsforthem, as well as, they show difficulty in relatingwithfluency and confidencewiththeirpeers, then, finally, itwaspossibleto show thattheplasticexpression, achievedanadvance in thedevelopmentofemotionalintelligence in thechildrenofthefirst grade 1° E.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/EmocionArte. La expresión plástica para el desarrollo de la inteligencia emocionalbachelor thesisplasticexpressionpedagogicalstrategiesemotionalintelligenceinterpersonal intelligenceintrapersonal intelligenceEducación InfantilInteligencia EmocionalInstitución EducativaAprendizaje - EnseñanzaAbierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Expresión plásticaestrategias pedagógicasinteligencia emocionalinteligencia interpersonalinteligencia intrapersonalreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.co