Nieto Bravo, Johan Andrés2022-08-122022-08-122022Nieto, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. Ediciones USTA.9789587825251http://hdl.handle.net/11634/46544El desarrollo humano es una respuesta divergente a las propuestas monetaristas que asumieron como fin último el incremento, adquisición y acumulación de capital como una forma de crecimiento excluyente. Volver la mirada al rostro humano significa reconstruir la comprensión de la práctica económica y su incidencia en la constitución del ethos social. A partir de este marco de comprensión se hace necesario pensar una propuesta de desarrollo que se agencie desde la base de las comunidades y los sujetos. Frente a este reto, la educación popular nace como una alternativa de formación y consolidación de capacidades que permiten a los sujetos consolidar plataformas de oportunidades autogestionadas para ejercer la libertad; en tal sentido se abre la puerta a una alternativa de desarrollo económico solidario que emerge de la comunidad, la educación y la centralidad de las personas como fines en sí mismos. Las prácticas educativas populares —poseedoras de una racionalidad propia— han superado las lógicas de indignación y resistencia, para promover alternativas de reexistencia y desarrollos capaces de potenciar el ser humano como sujeto de desarrollo.1-132spaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas popularesEducational investigationPopular educationSocial mobilizationInvestigación educativaEducación popularMovilización socialLibroAbierto (Texto Completo)https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00288http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomás