Sánchez Medero, Gema2020-08-052020-08-052017Sánchez, G. Capítulo 10. .Venezuela: Estado que apuesta por la “guerra .... asimétrica” como una estrategia de defensa. Amenazas pasadas presentes y futuras : las guerras asimétricas p.p. 429-490 Bucaramanga (Colombia) : Universidad Santo Tomás, 2017.http://hdl.handle.net/11634/28889Venezuela se encuentra vinculado al papel que en este ha desempeñado la Fuerza Armada Nacional (FAN). Tengamos en cuenta que, a raíz de la Constitución de 1999, la institución castrense divide su organización en dos, por un lado, existe una estructura tradicional equipada y adiestrada para la guerra convencional y prestar apoyo al Estado en el ámbito político, económico y social, y por otro, se configura toda una organización dedicada a la preparación de la guerra asimétrica, haciendo efectivo la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil. Por tanto, se podría llegar a afirmar que la revolución ha apostado por un Gobierno de carácter cívico-militar y la implantación de una Nueva Doctrina Militar. Por tanto, los dos actores claves son el pueblo y la Fuerza Armada Nacional, ya que la estrecha relación entre ambos se torna como fundamental para la defensa y el éxito de la revolución. Con lo cual, la FAN se ha convertido en el núcleo sobre el cual girará el proyecto político revolucionario, cosa que queda plasmada perfectamente en la Constitución de 1999.application/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Capítulo 10. .Venezuela: Estado que apuesta por la “guerra .... asimétrica” como una estrategia de defensaMilitary tacticBioterrorismChemical warfareWar and societySuicideTerrorismGuerra y sociedadSuicidasTerrorismohttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00986Táctica militarBioterrorismoGuerra químicaGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.