Guillermo Ortiz, JoséMorera, WilliamCuesta Villa, Yivi YorleyEstrada Giraldo, Blanca Jeaneth2021-11-102021-11-102018http://hdl.handle.net/11634/38384El aprendizaje de las matemáticas a nivel general se ha convertido en un proceso poco placentero para los estudiantes, ya que su enseñanza se ha tornado en una práctica repetitiva y mecánica, sin escenarios propicios para que los niños, niñas y jóvenes, construyan conocimientos y a partir de ellos validen los procesos y procedimientos matemáticos necesarios para ser competentes en esta área del saber. Es por ello que abordar los múltiples pensamientos, habilidades y competencias matemáticas se muestra de alguna manera difícil para el docente, pues es una gama tan amplia que es imposible abordarla en su totalidad dentro del aula de clase; es así como algunos elementos del pensamiento aleatorio, como el azar y la probabilidad, son casi ausentes dentro de los procesos de enseñanza y por lo tanto carente de sentido y significado para los estudiantes. El presente trabajo de investigación ha sido abordado desde sus inicios como un aporte al fortalecimiento del pensamiento matemático en las Instituciones Educativas Arnulfo Briceño y Pío XII, necesidad recurrente y visionada desde las carencias disciplinares y didácticas de los docentes, situaciones que poco eco tienen para el sistema educativo, pero que en la realidad se convierten en dificultades para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje que finalmente afectaran a los estudiantes.application/pdfAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Estrategia didáctica para la enseñanza de la probabilidad en grado tercero de las Instituciones Educativas Arnulfo Briceño Contreras y Pío XII de Villavicenciomaster thesisAcceso restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAleatorioAzarProbableExperimento deterministarepourl:https://repository.usta.edu.co